si NOSOTRAS paramos el país se detiene

-Vanesa Contreras Capó

Con esta consigna un grupo de compañeras nos hemos lanzado a organizar el #ParodeMujeres en Puerto Rico, acción que se llevará a cabo en más de 30 países alrededor del mundo. El número sigue aumentando por día. Es curioso que desde diferentes espacios no solo hayamos pensando en una misma acción contundente, paralizar nuestros países, sino que la mayor parte de nuestros reclamos se compartan. Más allá de trabajar asuntos que siempre se asocian con las luchas de las mujeres–tales como la violencia machista, los derechos sexuales y reproductivos, que las tareas domésticas y de cuidado estén remuneradas, entre otros–, los reclamos en contra del neoliberalismo, la corrupción, el pago de una deuda ilegítima también son parte de la mayor parte de las plataformas.

Para la Colectiva Feminista en Construcción, el paro significa la primera acción contundente contra la Junta después de la actividad del 31 de agosto de 2016, organizada por lxs compas de Jornada. La actividad estuvo marcada por la fuerza que se demostró en contra de las personas que siempre guisan de las crisis políticas y económicas de los países. En esa actividad, lxs jóvenes, y después los sindicatos, no se enfrentaron al gobierno, sino a un importante sector económico local y extranjero que quería reunirse para decidir las nuevas reglas de juego en un mercado colonial colapsado.

El 31 de agosto tuvimos una primera victoria frente al monstruo del neoliberalismo, pero todavía falta mucho por ganar. El año comenzó con una nefasta reforma laboral y la iglesia dictando sus leyes al estado;se eliminó la carta circular sobre la perspectiva de género;, trastocaron la ley 54; quieren eliminar $300 millones a la UPR y siguen arrestando a compañerxs en Playuela. Mientras todo esto ocurre, el gobierno pretende que el país se ajuste, una vez más, y permita que Puerto Rico se consolide como un paraíso fiscal de corruptos. Por eso, muchas mujeres en Puerto Rico hemos decidido que el 8 de marzo tomaremos las calles, casas, centros de trabajo y comerciales como mecanismo de resistencia a los planes de la Junta.

En nuestras sociedades patriarcales se pretende celebrar el “día de la mujer” con homenajes y flores, mientras se celebra el “día de los trabajadores” con manifestaciones. Parece que a algunas personas se les ha olvidado que el 8 de marzo es un día de lucha. No es un día para conmemorar a “la mujer”; es un día de resistencia de las mujeres y para las mujeres, un día en donde recordamos las luchas que dieron nuestras compañeras para mejorar sus condiciones. Por eso, en el Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras, las mujeres en Puerto Rico nos sumamos al Paro Internacional de mujeres con nuestros propios reclamos:

> Nosotras paramos a favor de la perspectiva de género como una herramienta para promover la justicia y la solidaridad en nuestra sociedad. Exigimos que se detenga el cierre y la privatización de las escuelas públicas, que le paguen un salario digno al magisterio y que se frenen los recortes en la Universidad de Puerto Rico.

> Nosotras paramos para exigir la auditoría de la deuda como un mecanismo urgente que identifique qué parte de la deuda es producto de la corrupción de los diferentes gobiernos de Puerto Rico. A su vez, rechazamos la imposición de una Junta de Control Fiscal cuyo único propósito es pagar una deuda a los bonistas a costa del bienestar del pueblo. Demandamos que se reconozcan las tareas domésticas y de cuidado como un trabajo necesario que tiene que estar remunerado y luchamos por un retiro digno y un salario mínimo que nos permita disfrutar de nuestro tiempo libre.

> Nosotras paramos para reclamar el derecho sobre nuestras vidas y nuestros cuerpos, demandamos que el aborto sea libre, gratuito y seguro; impulsamos el parto humanizado y condenamos la violencia obstetra. Nos organizamos para conseguir un plan de salud universal, mejorar los servicios de salud integral y proveer los servicios necesarios a las comunidades LGBTTIQ.

>  Nosotras paramos para exigir la separación de la iglesia y el estado, y la creación de un estado laico que represente a todas las personas. Condenamos la violencia machista que sufrimos las mujeres dentro de nuestras casas, en los centros de trabajo y la violencia institucional. Nos oponemos al machismo en la policía de Puerto Rico que sigue re-victimizando a las mujeres que han sufrido la violencia machista. Demandamos poder transitar las calles de forma segura y libre de acoso y que se refuerce una implementación adecuada de la ley 54. Exigimos respeto para las personas inmigrantes y las comunidades LGBTTIQ y que se eliminen los roles de género que impone el propio gobierno.

Porque nos negamos a seguir aceptando las reglas de juego de un sistema que se beneficia de nuestra explotación, porque reconocemos la fuerza que tenemos como ciudadanas de nuestras sociedades, porque el menosprecio del patriarcado no nos desanima sino que alienta nuestra lucha, porque somos una pieza clave en nuestros hogares y centros de trabajo, porque somos la esperanza de otro Puerto Rico, porque si NOSOTRAS paramos, el país se detiene.

cover-foto
Imagen por Adaris García

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s