la maleta como santuario

-Vanesa Contreras Capó

Nunca he sido muy fanática de Harry Potter, he visto todas las películas porque a Shariana, mi compañera, le encantan y a mí me gusta todo el ambiente que rodea la historia; por eso, llevábamos varias semanas con ganas de ver el último filme de la escritora J.K. Rowling Fantastic Beasts and Where to Find Them. Como en el resto de la películas me preparé para estar un poco perdida, porque no hay forma de que me entere de todos los pormenores de la trama, pero con esperanza de enajenarme un rato de nuestro mundo. Y eso fue precisamente lo que pasó porque desde que Newt Scamander (el protagonista) abrió su maleta quedé fascinada con ese santuario acomodado para proteger las especies más fantásticas y a la vez más amenazadas por los seres humanos.

La trama principal, la caza de brujas y magos en Nueva York después de la primera guerra mundial, y la relación entre la agente norteamericana, Popertina Goldstein y Newt Scamander un magizoólogo; desde mi punto de vista, son la excusa para enseñarnos una increíble y divertida fauna que hacen de esta película la mejor de toda la serie. Entre la fascinación de Niffler por los objeto brillantes, la bellaquera de Erumpent y la sabiduría de Demiguise, entre otros animales, la película nos invita a adentrarnos a un mundo no humano lleno de fuerza y amor, en donde Scamander convive, estudia y rescata a las especies más raras con el propósito de escribir un libro que eduque y sensibilice sobre las mismas. Si bien podríamos problematizar la idea de que los animales están encerrados en una maleta, y reconocer el aire conservacionista de la película, también debemos señalar el amor del zoólogo hacia todas las criaturas y su rol de madre, como él mismo dice, y estudioso de cualquier ser con vida. La interacción y convivencia del protagonista con todo tipo de animal, sin importar el tamaño o forma es lo más fantástico y maravilloso de la película. En una sociedad en donde estamos acostumbrados a ver a los seres humanos, principalmente hombres, atemorizados frente a una “bestia” y en donde impera la idea de luchar contra esta hasta derribarla, esta película Newt Scamander nos invita a verlas con fascinación y ternura. Incluso el ser más feo nos resulta adorable gracias a la interacción que logramos tener con este a través de Newt.   

Por otro lado, la imagen de la maleta, que en tiempos de precariedad, se asocia con la migración forzosa y la separación de las familias; para mí siempre ha sido un símbolo positivo de viajes y exploraciones, por eso, hacer de esta un santuario de animales en peligro de extinción me resulta hermoso, triste pero hermoso. Además, en esta maleta no encontramos recuerdos que nos aferran al pasado, ni siquiera hay objetos que nos preparen para un nuevo lugar, esta es una puerta a otra realidad en donde todo ser viviente encuentra un rincón seguro. En una entrevista el escritor argentino, Andrés Newman, comentó que en las maletas viajaban nuestra biografías, pero en el santuario de Newt Scamander se acumulan las biografías de aquellos seres que, en nuestras sociedades antropocéntricas, han sido privados de su propia vida e historia. Podríamos decir que la misma maleta es un viaje a un paraíso encerrado y a la vez protegido, un espacio ambulante que también nos protege a los mismos seres humanos de las cazas de brujas, los fronteras políticas y las deudas bancarias.

Tengo que reconocer que Fantastic Beasts and Where to Find Them ha sido una inspiración para poder pensar en el mundo animal con amor y no con odio al sistema, de hecho lo mismo me pasó con Ávatar,  y es que al parecer hay que viajar a otros mundos, en donde existan otras reglas y leyes de convivencia entre los seres vivos, para poder pensar que otras formas de vida son posibles y urgentes. Y para ese viaje, tengo lista la maleta.

fb
Foto tomada de aquí

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s