partirse en dos

-Guillermo Rebollo-Gil

En El Nuevo Día les llaman blogueros, que es marketing para columnistas que no aparecen en la edición impresa. Creo. Estudian derecho o ya son abogados. No sé.  Pero usan gabán y corbata. Y sus respectivos blogs tienen unos títulos súper serios, sutiles traiciones a su generación: Criterio y A Simple Vista.

Se llaman como los novios de sus hermanas o sus primas, como los esposos de sus tías y de sus madres : Luis Roberto y Pablo José. El primero es el menor de los Trillizos Fortuño (it’s a brand name). El segundo es hijo del hijo mayor de Hernández Colón. Esto significa que no están de acuerdo en sus visiones de país y política, pero se retweetean.

Leerlos me lleva a espiarlos. En un tweet reciente, Luis Roberto comparte una foto de él con el hijo de Pierluisi. “Hermanos,” escribe, seguido de #FortuñoPierluisi #ParaGanar. Miro, me asusto y consulto el periódico en caso de que se me hubiera pasado un cambio en la papeleta del PNP. Pero, supongo, se refiere al 2020 o 24 o 28. O al 2666. En otro, comparte una foto de él con Luis y Lucé en la Universidad de Virginia, alma mater del padre. ¿Cuánto de la historia del blanquitismo puertorriqueño pasará por el Viejo Sur? Yo, por ejemplo, estudié en la Universidad de Florida.

El Twitter de Pablo José es menos colorido, pero me sobrecoge su información de perfil: “mi meta es decir algo cuando hablo.” Y, sin embargo, en sus escritos hace lo mismo que los analistas boomers del país: Abogar a favor de la obra de un partido en contra del otro. Lo leo, en parte, para confirmar que el tiempo no pasa; que la división y/o la discordia generacional en las más altas castas insulares es un riesgo impermisible; que—como Ricky—los hijos y nietos de nuestros exgobernantes nacieron viejos.

Los leo, pues, porque me son súper conocidos aun sin conocerlos. O, más bien, porque puedo, al leer, trazar el arco de la historia de su familia, de su casta y de su clase graduanda. Porque lo que dicen sus perfiles de Twitter, sin decirlo, es que uno va al colegio para luego hacer el bachillerato en los states y regresar a estudiar derecho para al final irse de nuevo a hacer una maestría en el Ivy League o en el Viejo Sur. Y regresar, otra vez, solo que de forma más permanente y brutal, a sentar cabeza o echar raíces o poner de tu parte para echar el país hacia delante o lo que sea que te dijeron desde la cuna y que se grabó en tu corazón como punto de partida, ruta y destino final para el bienestar de la familia, siendo el futuro del país el negocio familiar. Y así tienes tu vida hecha desde el primer día de clases en séptimo. Igualito que el viejo, sólo que el viejo quizás ya usaba corbata en intermedia. A cambio, puedes abrir un blog en El Nuevo Día y decir lo que piensas que debemos ser y/o hacer con el país. Y puedes, si así lo quieres, hacerte camino en el partido de tus padres y abuelos, donde ayudarás a forjar un país más a la medida de tu familia. Y así.

Los leo, pues, porque me asustan. Porque, al hacerlo, siento que se cierra un círculo de los novios de sus hermanas y sus primas, de los esposos de sus tías y de sus madres, #hermanos todos, donde se decide quiénes gobiernan, quiénes guisan y quiénes analizan la cuestión.  Pero, vamos, el tiempo no pasa. Ese círculo se viene cerrando desde siempre, #asimplevista.

Por lo demás, mi meta es decir esto que pienso: lo único de valor que podrían hacer Luis Roberto y Pablo José—y Ricky, [y yo, Guillermo Francisco]—es desviarse de la ruta trazada desde la cuna, dejar de ver (y hacer en) el mundo como si aún fueran nenes de colegio. Esto significa hacerse camino fuera del partido. O no partir de las mismas premisas de sus padres y abuelos. O tomarle partido en contra. O partir para siempre. O partirse en dos. O más pedazos.

Foto guermo para turba.JPG
Foto por Guillermo, en Oxford

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s