ahora la turba

Ahora la turba es un blog a varias manos. También es un sálvesequiénpueda; espacio para pensar, articular, jugar y bregar desde la disidencia en el Puerto Rico que nos tocó.Porque los consensos aburren o son la orden del día (de todos nuestros días) o son impuestos, no sirven para nada o solo sirven para acallar voces menos simpáticas, Ahora la turba habla. Porque a veces no escribimos para comunicarnos ni para entendernos mejor, sino porque sí o porque ya basta, porque (no) quiere morir, para dar primero o para dar última y mejor  o porque ahorasíquesejodiólacosa. Nos emociona lo que está a punto de romperse, sin saber si queremos que se rompa por completo o que parezca siempre como si se fuera a romper. Pero no.

No se rompe na’.

Ahora la turba son

Joel Cintrón ArbasettiIMG_4046.jpg

Es periodista, fotógrafo y escritor. Ha colaborado con diversos medios como Noctámbulo, Claridad, Cruce, 80grados y el periódico Diálogo. Comenzó como fotógrafo y redactor para la revista de cultura urbana Noctámbulo. Fundó su blog “Post-Data”, donde cubría la escena de música y arte subterránea. Actualmente es periodista en el Centro de Periodismo Investigativo. Autor del libro El Local (ICP, 2016).

Vanesa Contreras Capóvane y Paco.jpg

Es inmigrante, anticapitalista y feminista. Sus áreas de interés son la emigración y las fronteras de clase, raza y género desde una perspectiva interseccional y decolonial. Tiene un doctorado en Estudios Hispánicos de la Universidad de Puerto Rico y es profesora en la Universidad Interamericana de Puerto Rico, donde también es integrante del Centro Interdisciplinario de Investigación y Estudios del Género (CIIEG) y del Centro de Educación, Conservación e Interpretación Ambiental (CECIA). Actualmente es miembra de la Junta de Directoras de Taller Salud, Inc.

Sofía Gallisá Murienteretrato.jpeg

Es artista y de Hato Rey a mucha honra. Le interesa pensar y experimentar con la creación de documentos a partir de lo afectivo y personal. Su herramienta favorita es la cámara. Trabaja como co-directora de Beta-Local, organización sin fines de lucro al servicio de artistas, pensadores y hacedores anclados en su contexto.

Ariadna M. Godreau-AubertPhoto on 9-21-15 at 9.00 AM.jpg

Es feminista, jeva y compañera. Trabaja como abogada de derechos humanos, consultora y profesora adjunta. Coordina junto a otras proyectos para promover el acceso a la justicia. Escribe sobre mujeres, pobreza, derechos humanos y protesta. A veces escribe poemas. Cree en la rabia como poder generador y en la ternura que sana. Es compañera de Guillermo. Crea un hogar junto a él, Mía y Wallace. Su causa es la animalia, colectiva y rabiosa.

Beatriz Llenín-FigueroaBea_foto.jpg

Profesora adjunta de Literatura Comparada en la UPR-Mayagüez. A veces, investiga y escribe sobre literaturas y filosofías caribeñas y decolonizadoras (en sus sueños, hay un libro en camino sobre esos temas). Otras veces, escribe (o lo intenta) sobre lo que acontece en el asolado archipiélago puertorriqueño. También adora el teatro independiente y es editora para Editora Educación Emergente. Junto a su entrañable compañera Lissette, rinde tributo a Andre, un perro viejo, digno y en exceso adorable. Vivir y amar en Puerto Rico, más allá del antropocentrismo y la heteronorma, es su causa.

Guillermo Rebollo-GilIMG_0485.JPG

Es compañero de Ariadna Michelle. Amigo de las turbas. Escribe poemas y crónicas. Es sociólogo y profesor investigador en la Universidad del Este. Ofrece cursos de literatura y escritura creativa en la UPR. Sus favoritos incluyen a David Foster Wallace, Pearl Jam, CM Punk y el café de las mañanas.  En cuanto a causas, quisiera que sus perros—Mia y Wallace—vivan para siempre.

img_5491Javier Román Nieves

Es escritor y artista. Entrenado como arquitecto, se cambió de bando a la conservación y es actualmente un ciudadano científico activo, pajarero, astrónomo aficionado y en general, un ecologista. Nacido en Mayagüez y criado entre Aguadilla y un suburbio de Bayamón. Aunque las letras le son constantes, su hábitat cambia de temporada en temporada entre el diseño y la plástica, particularmente la fotografía, el video y los medios mixtos. Psiconauta retirado y dionisíaco, a veces también hace cosas por joder.

logooficial

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s