aunque no lo sea

-Guillermo Rebollo Gil

Estoy pensando en la número 18 de El Abayarde y en la tres de Supposed Former Infatuation Junky. Estoy pensando en el sustento que te brinda una palabra de tan solo pronunciarla: Gracias. La letra de ambas canciones lee como un listado de nombres del amor. Yo tengo los míos, de aquellas personas que me han acompañado durante este proceso. Y, visto de cierta forma, son muchos. Aunque jamás podrán sobrepasar el número de veces que he visto el vídeo. Que sigo viendo el vídeo.[1]

Digamos que hay números, nombres, eventos que definen tu día o tus muchos días en línea. Que te obsesionan o te atormentan por semanas, meses, años, toda la vida incluso pero que no te definen. Quiero decir, que el vídeo no dice nada de mí porque lo que se dice sobre mí en el vídeo es falso. Mas su falsedad no hace que me aterre o que me duela menos. Y está bien que siempre tenga este efecto en mí. He hecho las paces con eso.

Quiero decir, que me he acostumbrado a que todos los días en algún momento me paralice la sensación de que mi vida ha cambiado radicalmente para mal. No obstante, sigo pensando que todo sigue siendo posible. Si algo he aprendido a lo largo de estos largos meses es que muy posiblemente son estas sensaciones de terror, de dolor y de parálisis lo que tenemos en común, conocidos y desconocidos. Que es a partir de esta comunalidad que muchas veces nos hacemos daño. Que si bien reconocerlo no es antídoto, nos hace más atentos los unos a los otros. Que esta atención hace posible el amor y la solidaridad. Que si estoy aquí es porque otros están conmigo.

Quiero decir, que esto es sanar. Aunque no lo sea.

 

[1]En el vídeo, Lucía Martínez López alega que la agredí sexualmente cuando ella era estudiante—y yo profesor—en la Universidad de Puerto Rico. Subió el vídeo a redes el 8 de marzo de 2019. Se fue viral.

725F900A-FDC9-45A6-BD83-0425023B5090